Actuando en el templo de Vesta. Teatro social. Teatro de lxs oprimidxs. Teatro foro
Autor | Patricia Trujillo López |
---|---|
Portada | Ver portada |
Any | 2018 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 418 |
ISBN | 978-84-09-04480-1 |
Este libro está escrito desde el amor hacia la práctica del teatro social, el trabajo comunitario, la creación colectiva y el teatro. Nos situamos claramente desde el convencimiento de que el teatro social ofrece recursos reales para una transformación global positiva y justa. Pensamos que es útil, necesario y urgente. Confiamos profundamente en las personas y en la cultura en sentido amplio, así como en la belleza como forma de acción política. Por otro lado la exploración sobre los puntos de encuentro entre la creación escénica y la investigación social genera impulsos mutuos de los que aquí hemos dejado una humilde constancia, esperando promover el interés en este sentido. La mirada feminista y desde el enfoque de la investigación participativa, aportan sendas amortiguaciones críticas a las muchas dudas y recovecos presentes en estos procesos. Escrito a partir de experiencias en Andalucía, sobre igualdad, género y relaciones afectivas, ofrece una interconexión entre lo particular y lo global, con el ánimo de ser aplicable a otros contextos y temáticas.
Con todo ello, subyace a este libro una motivación divulgativa: dar a conocer el teatro social y de las oprimidas; una motivación técnica: ofrecer información útil para clarificar teoría, metodología y práctica, que pueda servir como acompañamiento en procesos formativos o de intervención. Y, por último, una motivación política: poner en valor la complejidad y la riqueza del teatro social, tratando de contribuir a nuestro empoderamiento como trabajadoras y trabajadores en un momento marcado por la creciente profesionalización, así como a la responsabilización sobre el uso de las metodologías de teatro social y del trabajo con grupos.
Autor | Patricia Trujillo López |
---|---|
Portada | Ver portada |
Any | 2018 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 418 |
ISBN | 978-84-09-04480-1 |
Jérez de la Frontera (Cádiz), 1976.
Socióloga, posgrado en Antropología Social. Especializada en Teatro Social y de Género.
Coordinadora de SalamandrA cia. Teatro Social del Sur.
Directora académica y facilitadora grupal en la Escuela de Teatro Social del Sur.
Facilitadora de creaciones colectivas, especialmente de Teatro Foro. Trabaja como intérprete y creadora escénica. Docente de Teatro Social y Antropología Teatral.
Intenvención social, dinamización comunitaria y participación. Colaboradora de diversas entidades para el desarrollo de programas de educación y sensibilización mediante herramientas creativas. Miembro promotora de varias iniciativas asociativas y empresariales en el ámbito del arte aplicado a la intervención socioeducativa.
Tots els continguts d’aquesta pàgina es publiquen sota una llicencia Creative Commons de Reconeixement – No Comercial – Sense Obra Derivada. Aixo significa que si difons algun text, video o foto, has de citar-nos i enllaçar-nos, no fer un ús comercial dels continguts i no modificar-los.