18,00

El arte de emocionar en la infancia. Teatro y expresión en la educación

Este libro nace de la profunda confianza en que la emoción y el arte son componentes esenciales en la bella tarea de educar a niñas y a niños.

Descripció

Este libro nace de la profunda confianza en que la emoción y el arte son componentes esenciales en la bella tarea de educar a niñas y a niños.
El texto surge de la unión y cooperación de educadoras de varias etapas, procedentes del ámbito formal e informal, en torno a la educación artística, con ejes vertebradores como son el juego, la expresión dramática, la creatividad, la educación emocional y la ecología.
Escribimos desde un acercamiento a la teoría, instalado de manera trascendente en la práctica educativa cotidiana.
Ofrecemos ejemplos de experiencias didácticas centradas en el arte y la emoción desencadenantes del conocimiento, con el firme propósito de sumar al objetivo de poner la vida en el centro de la escuela.

 

Prólogo [fragmento]

Este libro surge de la iniciativa de TransCrea y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Sevilla para crear sinergia y colaboración en torno a la educación artística, después de varias experiencias de trabajo conjuntas. La primera parte del libro contiene artículos de reflexión sobre el juego, la expresión dramática, la creatividad y la educación emocional, con el fin de exponer el terreno teórico del que partimos.

[…]

Es urgente, el mundo, necesita a personas educadoras que faciliten y cuiden el pleno desarrollo de las potencialidades del niño y la niña desde su libertad de ser.

Es ahora, no podemos esperar. El aumento de casos de acoso escolar, los diagnósticos erróneos, en muchos casos, de hiperactividad en niños y su alta medicación, el incremento de la violencia de género en la población adolescente y el fracaso escolar, entre otros, ponen en evidencia que la educación requiere una transformación profunda.

[…]

La buena voluntad e intenciones, y el desarrollo de programas y planes educativos como los realizados hasta ahora no serán suficientes, porque la educación es y siempre ha sido relación, vínculo afectivo entre el niño, su entorno, y las personas adultas que son referentes para él.

[…]

Necesitamos una Escuela más conectada con la vida, con esa vida que fluye como una catarata por nuestras niñas y niños. Y somos las personas que estamos y estaremos en el futuro involucradas activamente con ellos —ya seamos familias directas, profesorado permanente, los y las que realizamos actividades extraescolares o estudiantes universitarios que serán futuros profesionales de aquella—, los que tenemos la responsabilidad o el llamado de empezar a construir desde abajo esa Escuela conectada a la Vida. Es, por tanto, el elemento humano el que está en juego en la educación de nuestras niñas y niños.

[…]

Apostemos por ser esas personas adultas que las niñas y niños necesitan, seamos el adulto que necesitábamos cuando fuimos niños, aventurémonos a ser los creadores y creadoras de una nueva escuela más creativa y artística, más conectada con la vida.

El arte de emocionar en la infancia. Teatro y expresión en la educación

El arte de emocionar en la infancia. Teatro y expresión en la educación

AutorCristina Domínguez Vázquez, Elena Guichot Muñoz, coordinadoras. Ana Aurora Carrasco García, Bárbara Tejado Cabeza, Rosa Vives-Almansa, Cristina Martínez Torres
PortadaVer portada
Any2020
IdiomaCastellano
EncuadernaciónRústica
Nº de páginas180
ISBN978-84-120352-8-5
Coordinadoras/esCristina Domínguez Vázquez y Elena Guichot Muñoz
Autoras/esAna Aurora Carrasco García, Bárbara Tejado Cabeza, Rosa Vives-Almansa, Cristina Martínez Torres

Cristina Domínguez Vázquez, Elena Guichot Muñoz, coordinadoras. Ana Aurora Carrasco García, Bárbara Tejado Cabeza, Rosa Vives-Almansa, Cristina Martínez Torres

Cristina Domínguez Vázquez. Docente y directora teatral, actriz y clown. Especializada en Teatros Aplicados a la Educación, Teatro Social, Teatro Espontáneo & Playback y Teatro Ritual. Especialista Universitaria en Teatro Social e Intervención Socioeducativa por la Universidad Pablo de Olavide. Psicodrama por la Escuela Rojas Bermúdez y Teatro del Oprimido por la UNIA y CTO de Brasil, así como en diversas escuelas de teatro de Buenos Aires (Argentina) y España. Coautora del libro Teatros de Transformación. Creadora y Directora de TransCrea Teatro, escuela de expresión dramática y compañía teatral desde el año 2011. Destacan sus obras teatrales La Mujer Esqueleto, Tuyo (obra para jóvenes en prevención de violencia de género) y Tus Historias a Escena con Teatro Espontáneo & Playback Theatre.

Elena Guichot Muñoz. Licenciada y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Es profesora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla desde el año 2011. Sus líneas de investigación más recientes se enfocan en el análisis de la comunicación, la literatura y la cultura como instrumento de mediación socio-educativa. También estudia las relaciones interdisciplinares artísticas como modo de integración del ámbito humanístico en la escuela, temas sobre los que publica en editoriales como Octaedro, Síntesis o Graó.

Ana Aurora Carrasco García. Alquimista de lo Invisible: facilitadora de cambios y transformación a través de las claves para mejorar el bienestar, la comunicación y la gestión de las emociones y los conflictos. Licenciada en Psicología. Experta en Psicoterapia y Mediación en Conflictos. Master en Recursos Humanos y Terapia Familiar Sistémica.

Bárbara Tejado Cabeza. Maestra de segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Grado en Educación Infantil por la Universidad de Sevilla. Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela, por la Universidad de Sevilla.

Rosa Vives-Almansa. Profesora de Departamento de Educación Artística en la Universidad de Sevilla. Artista y comisaria independiente de Arte Contemporáneo. Licenciada en Bellas Artes en el año 2000 y participa desde entonces como artista andaluza en colectivos como Sala de eStar, Signos de Mediodía o UAVA.

Cristina Martínez Torres. Maestra de Educación Infantil, Licenciada en Administración y Dirección de Empresa, con experiencia como educadora.

Tots els continguts d’aquesta pàgina es publiquen sota una llicencia Creative Commons de Reconeixement – No  Comercial – Sense Obra Derivada. Aixo significa que si difons algun text, video o foto, has de citar-nos i enllaçar-nos, no fer un ús comercial dels continguts i no modificar-los.

Contacte:
info@neret.cat
artsocial@neret.cat