Des-generadas. La Barcelona postporno y otros relatos (castellano)
Autor | Paula Recio Oliver |
---|---|
Portada | Ver portada |
Any | 2021 |
Idioma | castellano / català |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 236 |
ISBN | 978-84-123475-1-7 |
Il·lustrador/a | Blanca Gimeno Capmany |
Prólogos de Maria Llopis i Toni Vall i Karsunke
Un libro de influjos. Sí, de flechas que convergen, de hilos que se cruzan, de nombres que resuenan en tu magín como una campana y que confluyen con fechas, con hechos conocidos, y conectan con cientos de datos, de nombres y neologismos que desconocías. Paula Recio hilvana con tesón un entramado de historias, de personas, de colectivos que fueron, son y quieren ser. (…) Des-Generadas es, como los entresijos de influjos, muchas cosas a la vez. Es, por encima de todo, un relato de nuestro tiempo. El punto de partida es la identidad –física, moral, sexual, ciudadana- y la búsqueda que nos ocupa toda la vida, pero enseguida ramifica sus corrientes de energía hacia derroteros paralelos, colaterales, incendiados de interés, de preguntas, de incertidumbres, de muchas sombras y otras tantas presencias. Derroteros como la ciudad, claro. Barcelona, lo atestigua el subtítulo, es protagonista. [Fragmento del prólogo de Toni Vall i Karsunke]
En términos vitales, Des-generadas es una obra que abarca las obsesiones de un periodo lívido de la contracultura posfeminista y que hace un diagnóstico de la situación histórica de la Barcelona de los años 2000. La obra, mediante un complicado entramado de historias personales y verídicas que toman como punto de partida el caso 4F –Ciutat morta y Patricia Heras- desgrana, poco a poco, la razón de ser -y de desaparecer- del postporno barcelonés.
Teoría queer. Teoría de la interseccionalidad. Teoría de la tecnología del género. Teoría poscolonial. Concepto de corporeidad. Teoría del poder y de subjetivación. Desde el mainstream al underground, la obra mapea la escena postpornográfica barcelonesa dando sentido a estos vocablos desde lo que fue, y hoy ya no es, pero considerando lo que se ha conseguido. Así, atestigua la montaña rusa que comportó el devenir de sexualidades alternativas en Barcelona y la palpable pérdida de libertades a las que se han visto sometidos los ciudadanos a lo largo de los años: todo, al final, un juego en el que muchos intereses tomaron parte.
Recio, como muchos otros autores, ejemplifica con su obra el renegar de una propia cultura: formal, burguesa y elitista que, en sus fachadas, esconde miseria -estética, moral y cívica-. Y, como dice María Llopis, lo hace combinando el trabajo activista a pie de calle con el trabajo teórico académico. Tal como sucedió.
La portada y las ilustraciones son de Blanca Gimeno Capmany
Autor | Paula Recio Oliver |
---|---|
Portada | Ver portada |
Any | 2021 |
Idioma | castellano / català |
Encuadernación | Rústica |
Nº de páginas | 236 |
ISBN | 978-84-123475-1-7 |
Il·lustrador/a | Blanca Gimeno Capmany |
Idioma | Disponible en: català / catellano |
---|
Tots els continguts d’aquesta pàgina es publiquen sota una llicencia Creative Commons de Reconeixement – No Comercial – Sense Obra Derivada. Aixo significa que si difons algun text, video o foto, has de citar-nos i enllaçar-nos, no fer un ús comercial dels continguts i no modificar-los.