En común. Rutas para el hacer colectivo
| Autores | Laura Szwarc y Taniel Morales |
|---|---|
| Portada | Ver portada |
| Any | 2022 |
| Idioma | Castellano |
| Encuadernación | Rústica con solapas |
| Nº de páginas | 108 |
| ISBN | 978-84-125000-5-9 |
¿Qué es una comunidad? ¿Cómo se forma y se sostiene? ¿De qué manera se potencian sus relatos fundacionales? ¿Cuál es su sentido? ¿Cuáles son los demonios del hacer comunitario?
Partiendo de nuestra piel y en camino hacia la piel de los otros, este libro examina la huella que dejamos cuando hacemos en común, aportando conceptos y definiciones, y especialmente, herramientas concretas, modalidades de trabajo comunitario, consejos y recomendaciones, así como rutas claras de actuación para profesionales, mediadores, acompañantes y gestores de proyectos comunitarios.
Un pequeño tesoro con el que dialogar y reflexionar, dejarnos seducir por su lenguaje poético y aprender a tocar la piel de los otros volviendo a nuestra piel, para poder ser en colectivo.
Prólogos de Adolfo Colombres y Olga Vinyals i Martori.
| Autores | Laura Szwarc y Taniel Morales |
|---|---|
| Portada | Ver portada |
| Any | 2022 |
| Idioma | Castellano |
| Encuadernación | Rústica con solapas |
| Nº de páginas | 108 |
| ISBN | 978-84-125000-5-9 |
Laura Szwarc, artista escénica, escritora, arteducadora, activista cultural.A través de sus investigaciones y creaciones despliega experiencias que estimulan el pensamiento poético y crítico, así como el trabajo colaborativo en comunidades.Integra y dirige la Asociación Cultural Akántaros: entidad intercultural y transdisciplinar. Es parte de la REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria); Vincular (Red latinoamericana de creación escénica para los primeros años); Red Relatosur (Red latinoamericana de teatro foro) y Centro autogestivo La horizontal, proximidad cultural.Ha podido compartir sus investigaciones/creaciones en Argentina, México, Cuba, Guatemala, Panamá, Chile, Ecuador, España, Portugal, Italia.https://lauraszwarc.com/
Taniel Morales nace en la ciudad de México en 1970. Estudió música, matemáticas y artes visuales antes de darse cuenta que lo suyo suyo, era ser autodidacta sin campo específico.
Su caminar lo ha llevado a participar en proyectos de teatro, radio, video, danza, arte sonoro, artes visuales, música y pedagogías críticas.
Actualmente realiza proyectos de educación no formal, plástica social y restitución comunitaria y a veces, cuando es necesario, les llama “arte”. Piensa su espacio creativo en dos vertientes: la elaboración de vínculos no enajenados (plástica social) y la señalización de los espacios ideológicos naturalizados para la transformación de nuestra frágil idea de realidad (revolución de baja intensidad).
Definiciones y posturas; Demonios del trabajo comunitario; Formas de tejer; y Epígrafes del hacer comunitario son sistematizaciones de múltiples talleres y procesos formativos integrados por un incontable número de voces reflexivas y corazones abiertos. El que se nombra como autor solo es un intérprete de estos saberes colectivos a una secuencia de letras ordenadas.




















Tots els continguts d’aquesta pàgina es publiquen sota una llicencia Creative Commons de Reconeixement – No Comercial – Sense Obra Derivada. Aixo significa que si difons algun text, video o foto, has de citar-nos i enllaçar-nos, no fer un ús comercial dels continguts i no modificar-los.