24,00 (IVA inclòs)

Disponible com a reserva

Mujeres que habitan cuerpos. Un discurso de género desde la danza

Colecció Temes , ,
En preventa hasta el 30 de octubre de 2025
Disponible en català

«Mujeres que habitan cuerpos» es una reflexión y una investigación sobre la preponderancia de los códigos patriarcales en los cuerpos de las mujeres, desarrollada a partir de la danza y el movimiento en los ámbitos cotidiano y escénico.

Partiendo de su propia experiencia como mujer y creadora, y basándose en la investigación sobre el género a través de la danza que lleva a cabo con mujeres que han vivido cualquier grado de violencia, Antonella D’Ascenzi hace un recorrido entre la teoría feminista, los Cultural Studies y las metodologías cualitativas, observando de cerca y denominado los códigos que permanecen de forma desapercibida bajo la piel de cada cuerpo.

La escucha, las preguntas, la sororidad, el goce y la expresión de la emoción con el movimiento serán las claves que Antonella pondrá en marcha —entre otras— para despertar los cuerpos fatigados, estresados, menguados, acompañándolos a un espacio nuevo, más amplio y diáfano, donde reconocerse: un espacio que cada mujer pueda, finalmente, habitar.

Este libro recibió el premio bianual «Escribe por el Arte Social» 2023-2025, impulsado por Neret Edicions con la colaboración del Festival de las Artes Comunitarias de Catalunya (FAACCC) y Basket Beat.

Mujeres que habitan cuerpos. Un discurso de género desde la danza

AutorAntonella D'Ascenzi
PortadaVer portada
Any2025
IdiomaCastellano
ISBN978-84-129661-4-5
AutoraAntonella D'Ascenzi

Antonella D'Ascenzi

(foto: ©Romuald Gallofré)
[CAT]És creadora i docent de dansa i teatre visual. Des del 2006, ha investigat i aprofundit des de les seves diverses facetes professionals en la situació de les dones, els conflictes i la violència de gènere, fins a crear i produir l’obra «ÀlMas - Alina i Masina han desaparegut», amb la qual va guanyar diversos premis teatrals a Itàlia, i va ser convidada a «L’altra Mirada - Trobada de Dones en el Teatre» a Sevilla i en el Festival «Dones Dramaturgues» de Madrid. Ha rebut una beca de dramatúrgia pel teatre Quarta Paret amb un projecte sobre la violència de gènere i ha dirigit un taller de dansa amb dones que havien viscut maltractament al CARRMM Centre tutelat de Recuperació i Reinserció de la Comunitat de Madrid el 2009. Ha facilitat el curs de dansa i gènere «Dones que habiten cossos», que va començar el 2011 Centre Cívic Barceloneta i després a Mataró fins al 2022.Ha creat la peça de dansa SORTIDA d’EMERGÈNCIA que reflexiona sobre el cos femení en els papers i rols tradicionals, estrenat el 2016 al Teatre Victoria Eugenia de Sant Sebastià i seleccionat en el Circuit de la Xarxa de Teatres Alternatius. En aquests anys ha estat convidada com a intèrpret i creadora a FIRA TÀRREGA, MOSTRA d’IGUALADA, Dansa Metropolitana, PARK IN PROGRESS-Micronèsia, Festival L’Alternativa de Madrid, Trasversalidades del Teatre - Festival internacional a Patzcuaro (Mèxic), Teatre Raúl Flores Canelo CENART Ciutat de Mèxic (Mèxic), entre altres. Actualment viu a Catalunya.
[ESP] Es creadora y docente de danza y teatro visual. Desde 2006 ha investigado y profundizado desde sus diversas facetas profesionales en la situación de las mujeres, los conflictos y la violencia de género, hasta crear y producir la obra «AlMas - Alina y Masina han desaparecido», con la cual ganó varios premios teatrales en Italia, y fue invitada a «La otra Mirada - Encuentro de Mujeres en el Teatro» en Sevilla y al Festival «Mujeres Dramaturgas» de Madrid. Ha recibido una beca de dramaturgia por el teatro Cuarta Pared con un proyecto sobre la violencia de género y ha dirigido un taller de danza con mujeres que habían vivido maltrato en el CARRMM, Centro tutelado de Recuperación y Reinserción de la Comunidad de Madrid en el 2009. Ha facilitado el curso de danza y género «Mujeres que habitan cuerpos» iniciado en 2011, en el Centro Cívico Barceloneta y después a Mataró hasta 2022.Ha creado la pieza de danza SALIDA de EMERGENCIA que reflexiona sobre el cuerpo femenino en los papeles y roles tradicionales, estrenada en 2016 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, y ha sido seleccionada en el Circuito de la Red de Teatros Alternativos. En estos años ha sido invitada como intérprete y creadora a FIRA TÀRREGA, MUESTRA de IGUALADA, Danza Metropolitana, PARK IN PROGRESS-Micronesia, Festival La Alternativa de Madrid, Trasversalidades del Teatro - Festival Internacional a Patzcuaro (México), Teatro Raúl Flores Canelo CENART Ciudad de México (México), entre otros. Actualmente vive en Cataluña (España).

Ver todos los libros del autor

Tots els continguts d’aquesta pàgina es publiquen sota una llicencia Creative Commons de Reconeixement – No  Comercial – Sense Obra Derivada. Aixo significa que si difons algun text, video o foto, has de citar-nos i enllaçar-nos, no fer un ús comercial dels continguts i no modificar-los.

Contacte:
info@neret.cat
artsocial@neret.cat