Profesionales del circo social: 12 meses, 12 historias
Una reseña de Olga Vinyals Martori
Autores: Aïda Ballester i Antonio Alcántara
Colección: De la web al paper
Edita: Neret Edicions
Esta obra que os presentamos es un trabajo de investigación y exploración sobre el concepto de circo social[1], en su dimensión de herramienta educativa, de empoderamiento y de transformación social.
Sus autores: Aïda Ballester y Antonio Alcántara “Jese”, son miembros del equipo pedagógico del área de Formación y Circo Social del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona. Su experiencia y pasión por el circo social les ha llevado a construir este nuevo proyecto a partir de las vivencias y las prácticas artísticas de 12 profesionales del circo social que lideran proyectos en Cataluña, el Estado español y de ámbito internacional.
Todos los profesionales que han participado en esta investigación se aproximan al circo desde la experiencia personal. Definen el circo social como un camino de crecimiento, de transformación, libertad, cultura y arte de vida, y enlazan prácticas socioeducativas, de expresión artística, de empoderamiento que nos llevan a una propuesta pedagógica de transformación personal y social.
Al mismo tiempo, sin embargo, se visibiliza la complejidad y la diversidad de prácticas que nacen del entorno del circo social. Las distintas voces que escuchamos gracias a la propia estructura del libro, que se desarrolla a través de siete preguntas a las que los profesionales responden desde la inmediatez y la espontaneidad (así llega a los lectores), nos hacen captar aún más la unicidad de cada propuesta e itinerario artístico.
El hecho relevante que surge de las experiencias de cada profesional es la vinculación de la realidad del circo social con los ámbitos de la educación social, la psicología, la animación sociocultural, la pedagogía, la sociología… validando las intervenciones y construyendo un cuerpo de contenidos para identificar la verdadera pedagogía del circo social.
Aun así, como constatan los 12 profesionales, queda todavía mucho camino por recorrer para el reconocimiento y la valoración a nivel institucional, y para sistematizar los conocimientos adquiridos desde la práctica y la formación.
Una parte importante del libro es dar voz a la reivindicación de artistas y formadores, que señalan como prioritario el reconocimiento y soporte de las instituciones que permita una estabilidad laboral. Es de vital importancia también para el desarrollo del circo social que haya financiación para el reciclaje y la formación continua del sector, y que se compartan proyectos que tengan como objetivo la reflexión, la sistematización de contenidos y la evaluación.
La riqueza de este libro está también en los enlaces a otros proyectos y realidades de circo social, que se enumeran y de los que se aporta información para profundizar aún más en la investigación. Los referentes que cada profesional señala como iniciadores o “maestros” son valiosas muestras del alcance y la importancia del circo social en Europa y en el mundo.
Hemos de agradecer a la editorial Neret Edicions que haga posible con su implicación y pasión la edición de libros sobre arte social a través de diferentes colecciones, y en concreto De la web al paper, donde encontramos esta obra.
Olga Vinyals Martori, Artescena Social
[1] El uso del término Circo Social se ha extendido desde principios de los años 1990, tras dos acontecimientos: la creación en 1995 del programa Cirque du Monde del Cirque du Soleil, y la aprobación, en 2002, de la Carta de Creación del Circo Social de Naciones Unidas por representantes de 12 países (Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Francia, Guinea, Irlanda, Marruecos y Holanda), que se reunieron en Seyne-sur-Mer, en Francia.
Llibres
- El arte de emocionar en la infancia. Teatro y expresión en la educación
- Les arts comunitàries des de l’educació social. L’experiència Basket Beat
- Actuando en el templo de Vesta. Teatro social. Teatro de lxs oprimidxs. Teatro foro
- Circo, educación y transformación social. El proyecto pedagógico del Ateneu Popular 9Barris
- Batete | Encontrando trozos de identidad
- Som rius
- Entre cendra i foc. Poemes dedicats al Moviment Popular Rifeny (Hirak Rif)
- Didáctica del circo social. Propuestas para la transformación comunitaria a través de las técnicas circenses
- Home de missa
- Profesionales del circo social: 12 meses, 12 historias
- Dones Reporteres de Mataró: 10 anys de ràdio donant veu a les dones
- El secret dels dinars divertits
- Follia
- Vi blanc, vi negre
- De brotar a percebre
- El vol dels caderneres
- Des-generadas. La Barcelona postporno y otros relatos (castellano)
- Des-generades. La Barcelona postporno i altres relats (català)
- Era un niño que soñaba
- Educomunicación, 20 diálogos teórico-prácticos
- Ara sí, t’estimo tal com ets
- Ahora sí, te quiero tal como eres
- Tinguem la guerra en pau
- Udol
- Diari de Bord CatalunyaTreck!
- Desenllaços. Identitat, dol migratori i racisme
- Sense remitent
- Estat d’exili
- En común. Rutas para el hacer colectivo
- En comú. Rutes per al fer col·lectiu
- L’art d’emocionar en la infantesa. Teatre i expressió en l’educació
- L’abraçada de la mort
- El conflicte: fases, fòrums i solucions
- El conflicto: fases, foros y soluciones
- Si tothom vol seure, qui farà les cadires?
- Cuina antiinflamatòria. Receptes fàcils per al dia a dia
- Les paraules perdudes
- Els traços de l’equilibrista
- L’ABC del Rock fet per Dones
- Coratge sota el foc – Dones nord-americanes a la Guerra Civil Espanyola
- El combat del dia i de la nit
- BARCELONA sobre Barcelona. Espais de conquesta 2002-2007
- Deixar de prende 4 patilles
- Matilda y la mariposa
- Matilda i la papallona
- El Terror dels vampirs
- L’elefanta Binti
- Prácticas artísticas, participación y política
- Ferro fred i altres contes sobre realitats singulars
- Paisatges des de les ombres més fosques d’un test de Rorschach
- De qui són els infants?
- Llum de retorn
- 7 receptes amb ànima
- La comunitat de la mort. El camí impossible cap als marges
- 2.300 preguntes per a tu i la teva acció en els àmbits social, educatiu i artístic
Autores / Autors
- Altermatissos
- Ana Aurora Carrasco García
- Antonio Alcántara
- Asmaa Aouattah
- Bárbara Tejado Cabeza
- Bernat Costa i Faura
- Blanca Gimeno Capmany
- Clàudia Mollfulleda i Martí
- Cristina Domínguez Vázquez
- Cristina Martínez Torres
- Elena Guichot Muñoz
- Esther Pardo Herrero
- Gemma Gelabert Gonzalo
- Gerard Vilardaga Cunill
- Josep M. Aragay Borràs
- Marcelo Pérez Daza
- Micaela Mahi
- Patricia Trujillo López
- Paula Recio Oliver
- Rosa Vives-Almansa